¿Cómo tomas tu café? Ya sea con una cucharada de azúcar, una pizca de leche o solo, las preferencias de café son una elección personal. Es posible que le preocupe que un poco de azúcar o crema adicional pueda interferir con los beneficios para la salud de su bebida con cafeína. Un creciente cuerpo de investigación ha disipado el mito de que el café podría no ser saludable, destacando sus beneficios antiinflamatorios, su alto contenido de antioxidantes y su correlación con niveles más bajos de varias enfermedades fatales, como enfermedades cardíacas y cáncer.
Hasta hace poco, este cuerpo de investigación advirtió que agregar azúcar al café deshacía todo esto.Ahora, en un nuevo estudio recién publicado en Annals of Internal Medicine, descubrimos que el café ayuda a reducir el riesgo de muerte y que una cucharadita de azúcar parece ser beneficiosa. El estudio analizó a 171.616 personas libres de enfermedades cardiovasculares o cáncer a través de datos almacenados en el Biobanco del Reino Unido entre 2009 y 2018 y descubrió que el café aumentaba la longevidad y el azúcar puede ayudar.
Estudio sobre el café y la longevidad
Los participantes del estudio consistieron en un 76 por ciento de bebedores de café, señalando que el 55,4 por ciento bebía café sin azúcar; 14,3 por ciento agrega azúcar a sus bebidas; y el 6,1 por ciento usó edulcorantes artificiales. El investigador realizó un seguimiento después de 7 años y descubrió que ocurrieron 3177 muertes, y señaló que 1725 se atribuyeron al cáncer y 628 a muertes cardiovasculares.
El documento afirmó que los participantes que bebían de 1,5 a 3,5 tazas de café endulzado con azúcar al día tenían entre un 29 y un 31 por ciento menos de probabilidades de morir que los que no bebían café.Los investigadores compararon esto con las personas que beben cualquier cantidad de café sin azúcar, y se encontró que tenían entre un 16 y un 21 por ciento menos de probabilidades de experimentar una muerte prematura en comparación con los no bebedores de café. Los beneficios para la salud del café endulzado comienzan a disminuir a medida que los participantes beben más tazas y 4,5 tazas se asocian con un ligero aumento en el riesgo de muerte.
"Beber café se asoció con un menor riesgo de morir, ya sea que se agregue azúcar o no, dijo la editora adjunta de Annals of Internal Medicine, Christina Wee, MD, MPH, en un editorial adjunto. Los autores definieron niveles moderados de consumo de café como beber de una taza y media a tres tazas y media de café. Descubrieron que beber cantidades moderadas de café con regularidad se asociaba con un menor riesgo de morir por cualquier causa, de morir de cáncer y de morir por enfermedades del corazón."
Un toque de azúcar no te hará daño por la mañana
Los investigadores tomaron en cuenta los factores externos que también conducirían a la muerte, como la dieta, el tabaquismo, las condiciones de salud preexistentes, la contaminación del aire y el nivel socioeconómico. El estudio detalló que, si bien los bebedores de café sin azúcar tenían una reducción del riesgo marginalmente mayor que los bebedores de café endulzado, la diferencia estaba en el mismo rango.
Mi mayor precaución es no equiparar esto con &39;Oh, puedo tomar cualquier tipo de café con muchas calorías&39;, porque hay otros estudios que muestran claramente que agregar azúcar y altos niveles de calorías vacías no es bueno para ti. Así que haz las cosas con moderación, >"
Para el estudio, los investigadores encontraron que la dosis promedio de azúcar agregada para un café endulzado es de aproximadamente una cucharadita (4 gramos). En el editorial que la acompaña, Wee sugiere que las personas eviten las bebidas especiales de las principales cadenas de café que contienen más de 15 gramos de azúcar por taza de 8 onzas.El estudio tampoco examinó los efectos de los edulcorantes artificiales y las diferentes variaciones de las cremas.
"Aunque no podemos concluir definitivamente que beber café reduce el riesgo de mortalidad, la totalidad de la evidencia no sugiere la necesidad de que la mayoría de los bebedores de café, particularmente aquellos que lo beben sin azúcar o con cantidades modestas, eliminen el café, " notamos. “Así que bebe, pero sería prudente evitar demasiados macchiatos de caramelo mientras se elaboran más pruebas."
Los múltiples beneficios del café para la salud
Los snobs del café en todas partes pueden regocijarse porque continúan surgiendo más investigaciones que afirman que la bebida con cafeína brinda importantes beneficios para la salud (cuando se consume con moderación). Un estudio encontró que el café (y el té verde) pueden reducir el riesgo de muerte entre los diabéticos en un 63 por ciento, señalando que la cafeína es responsable de los resultados beneficiosos. Al agregar los antioxidantes del té y la cafeína del café, los diabéticos pueden reducir significativamente los síntomas fatales.
Otro estudio encontró que beber café es responsable de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Los hallazgos acompañan a un cuerpo de investigación que ha relacionado el consumo de café con niveles más bajos de cáncer de hígado, cáncer de mama y cáncer de colon. Con moderación, el café (endulzado o no) puede ayudar a mejorar la salud, por lo que es una adición importante a cualquier dieta basada en plantas.
Para obtener más consejos de salud de expertos, visite los artículos sobre salud y nutrición de The Beet.
Los 13 mejores alimentos para estimular su sistema inmunológico para combatir los síntomas de COVID-19
Estos son los mejores alimentos para comer en repetición, para aumentar la inmunidad y combatir la inflamación. Y aléjate de la carne roja.imágenes falsas
1. Cítricos para tus células y curación
Su cuerpo no produce vitamina C, lo que significa que necesita obtenerla diariamente para tener suficiente para crear colágeno saludable (los componentes básicos para la piel y la curación).La cantidad diaria recomendada para disparar es de 65 a 90 miligramos al día,que es el equivalente a un vaso pequeño de jugo de naranja o comer una toronja entera. Casi todas las frutas cítricas tienen un alto contenido de vitamina C. Con tanta variedad para elegir, es fácil saciarse.imágenes falsas
2. Pimientos rojos para revitalizar la piel y aumentar la inmunidad con el doble de vitamina C que una naranja
Si desea aún más vitamina C, agregue pimientos rojos a su ensalada o salsa para pasta. Un pimiento rojo de tamaño mediano contiene 152 miligramos de vitamina C, o lo suficiente para cumplir con su RDA. Los pimientos también son una gran fuente de betacaroteno, un precursor de la vitamina A (retinol).Cuánto betacaroteno necesitas al día: Debes tratar de obtener de 75 a 180 microgramos al día, que es el equivalente a un pimiento mediano al día. Pero un pimiento rojo tiene más de dos veces y media su dosis diaria recomendada de vitamina C, así que cómalos durante todo el invierno.
imágenes falsas
3. Brócoli, ¡pero cómelo casi crudo para obtener la mayor cantidad de nutrientes!
El brócoli puede ser el más súper de los superalimentos del planeta. Es rico en vitaminas A y C, así como E. Los fitoquímicos que contiene son excelentes para armar y fortalecer su sistema inmunológico.Cuánta luteína debe comer en un día: para la luteína, pero los expertos dicen obtener al menos 6 miligramos.imágenes falsas
4. Ajo, comido por el clavo
El ajo no es solo un gran potenciador del sabor, es esencial para la salud. Las propiedades de estimulación inmunológica del ajo están ligadas a sus compuestos que contienen azufre, como la alicina. Se cree que la alicina mejora la capacidad de las células inmunitarias para combatir los resfriados, la gripe y los virus de todo tipo. (¿Oler más ajo en el metro? Podría ser una gestión inteligente del coronavirus.) El ajo también tiene propiedades antimicrobianas y antivirales que se cree que combaten las infecciones.Cuánto debe comer en un día: La cantidad óptima de ajo para comer es más de lo que la mayoría de nosotros podemos imaginar: de dos a tres dientes al día. Si bien eso puede no ser factible, de manera realista, algunas personas toman suplementos de ajo para obtener 300 mg de ajo seco en una tableta en polvo.