Si descubre que es casi imposible rechazar una papa frita o que tiene un antojo diario de papas fritas, le esperan buenas noticias. Un nuevo estudio acaba de descubrir que la proteína de las papas puede desarrollar músculo con la misma eficacia que la proteína que se encuentra en los lácteos. Pero antes de pedir una guarnición de papas fritas o sumergirse en una bolsa de papas fritas Sea S alt, estos son los detalles.
Investigadores de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos se propusieron examinar cómo la proteína de la leche animal se compara con la proteína de las papas cuando se trata de ayudar al cuerpo a desarrollar músculo. Les llamaron la atención las similitudes centrales en la composición de aminoácidos de ambos tipos de proteínas.
En el estudio, publicado en Medicina y ciencia en deportes y ejercicio, los investigadores habían predicho que los dos tipos de proteínas tendrían procesos de síntesis de proteína muscular (MPS) casi idénticos: el método en el que el cuerpo convierte aminoácidos en proteína muscular. Tenían razón.
"El estudio, titulado La ingesta de proteína de papa aumenta las tasas de síntesis de proteína muscular en reposo y durante la recuperación del ejercicio en humanos, encontró que al comparar las tasas de síntesis de proteína muscular después de la ingestión de 30 gramos de proteína de papa versus 30 gramos de proteína de leche en reposo y durante la recuperación de una sola sesión de ejercicio de resistencia en hombres jóvenes y sanos, las dos proteínas eran idénticas."
"Las tasas de síntesis de proteína muscular después de la ingestión de 30 gramos de proteína de patata no difieren de las tasas observadas después de ingerir una cantidad equivalente de proteína de leche, encontraron los investigadores."
La proteína vegetal fortalece los músculos con la misma eficacia que la proteína animal
Los participantes que consumieron 30 gramos de concentrado de proteína de patata exhibieron los mismos niveles de MPS que los que consumieron 30 gramos de concentrado de proteína de leche. Los resultados del estudio refutan la idea de que se necesita proteína animal para desarrollar músculo y respaldan la teoría de que las proteínas de origen vegetal son igual de efectivas cuando se trata de desarrollar músculo.
“La respuesta anabólica al ejercicio depende del estímulo del ejercicio y de los aumentos posprandiales de los aminoácidos circulantes”, autor principal del estudio y profesor de fisiología del ejercicio y la nutrición en el Centro Médico de la Universidad de Maastricht Luc J.C. van Loon, Ph.D. . escribió.
“En general, se considera que las proteínas de origen vegetal tienen menos propiedades anabólicas debido a su menor digestibilidad y al perfil incompleto de aminoácidos. Nuestros resultados muestran que la ingestión de 30 g de proteína derivada de la papa apoyará el crecimiento y la reparación muscular en reposo y durante la recuperación del ejercicio.”
Pruebas de proteínas de patata frente a proteínas lácteas y efectos sobre el ejercicio
Los investigadores reclutaron a 24 hombres sanos de entre 18 y 35 años de edad para analizar cómo los suplementos proteicos alteraban su desarrollo muscular.
Los investigadores tomaron medidas preliminares de los participantes antes de comer los suplementos proteicos. Después de las pruebas, el equipo de investigación llevó a cabo dos medidas adicionales para examinar las tasas de MPS en los períodos de descanso y recuperación.
El estudio utilizó una recopilación de datos doble ciego en la que los participantes hacían ejercicio en una máquina para prensa de piernas y consumían al azar 30 gramos de patata o proteína de leche. Después de los ejercicios, los investigadores registraron niveles comparables de MPS. El equipo de investigación pudo examinar de manera efectiva tanto los músculos ejercitados como los no ejercitados para llegar a esta conclusión.
“El resultado principal es que la ingesta de proteína derivada de la papa puede aumentar las tasas de síntesis de proteína muscular en reposo y ejercicio y que esta respuesta no difiere de la ingesta de una cantidad equivalente de proteína de leche”, dijo van Loon a Medical News Today.
Comer papas por sí solo no proporcionará suficiente proteína para obtener todos los beneficios. Las papas solo contienen 1.5 por ciento de proteína de su peso fresco. El estudio, sin embargo, utiliza concentrados de patata a partir de jugos de patatas que se desecharán o se utilizarán como alimento. Los investigadores señalaron que en el futuro será necesario realizar más estudios que evalúen las relaciones entre dosis.
El estudio fue financiado por la Alianza para la Investigación y Educación de la Papa (APRE), pero la organización reveló que no participó en el diseño o la ejecución del análisis de datos.
Desarrollando músculo con proteína vegetal
El estudio holandés se une a una amplia cartera de investigaciones decididas a demostrar que las proteínas de origen vegetal pueden beneficiar al cuerpo tanto como las fuentes de proteínas de origen animal. El pasado mes de enero, Hamilton Roschel, de la Universidad de Sao Paulo, publicó en la revista científica Sports Medicine un estudio que analizaba el desarrollo muscular de omnívoros y veganos.
Durante el estudio, los omnívoros y los veganos consumieron cada uno 1,6 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal para desarrollar músculo. Durante un período de tres meses, los investigadores concluyeron que los participantes a base de plantas no mostraron diferencias significativas en la fibra muscular, el músculo completo o la masa muscular.
“Una dieta alta en proteínas, exclusivamente a base de plantas (alimentos integrales a base de plantas, más suplementos de aislado de proteína de soya) no es diferente de una dieta combinada con proteínas (alimentos integrales mixtos, más suplementos de proteína de suero) en el apoyo muscular acumulación de fuerza y masa, lo que sugiere que la fuente de proteína no afecta las adaptaciones inducidas por el entrenamiento de resistencia en hombres jóvenes sin entrenamiento que consumen cantidades adecuadas de proteína”, escribieron los investigadores en ese momento.
La mayoría de las proteínas de origen vegetal utilizadas en las proteínas en polvo para el ejercicio son proteínas de guisantes, proteínas de soja, arroz u otras fuentes de origen vegetal, escribieron los autores, pero pocas personas han estudiado la proteína de las patatas.
Una papa mediana tiene alrededor de 4,3 gramos de proteína, lo que significa que no es práctico obtener la cantidad total de proteína (o incluso 30 gramos) de las papas, por lo que el estudio no pretendía sugerir que solo coma papas y espera desarrollar músculo.
Las conclusiones del estudio tenían como objetivo provocar la reflexión sobre la fuente de proteínas para los atletas que dependen de las proteínas de la leche, para reevaluar la necesidad de fuentes de proteínas animales versus vegetales en su dieta.
Para obtener más alimentos que ayuden al desarrollo muscular, consulte las principales fuentes de proteínas de origen vegetal de The Beet.
Los 20 mejores vegetales con más proteína
Todos los que contemplan optar por una dieta basada en plantas tienen la misma pregunta: ¿de dónde obtengo mi proteína? Respuesta simple: ¡Verduras! Contrariamente a la creencia popular de que tienes que comer proteína animal para obtener suficiente en tu dieta, una de las mejores maneras de obtener proteína es comiendo vegetales. Los animales proporcionan proteínas porque son alimentados con una dieta de plantas ricas en proteínas, por lo que si elimina al intermediario, o la vaca intermedia o el pollo intermedio en este caso, puede obtener la misma proteína simplemente yendo directamente a -la fuente.La soja tiene 28,6 gramos de proteína por taza o 4,7 gramos por onza.
1. Frijoles de soya
La soja es una leguminosa, pero es una fuente tan buena de proteínas que tuvimos que encabezar la lista de verduras con ella. ¡Hay más proteína en solo una onza de soja que en una taza de aguacate en rodajas!- 1 taza equivale aProteína - 28,6 g
- Calorías - 298
- Carbohidratos - 17,1 g
- Fibra - 10,3 g
- Calcio - 175mg
Los guisantes verdes tienen 8,6 gramos de proteína por taza o 1,5 gramos por onza.
2. Guisantes
Si la vaina en la que crecen los guisantes se parte por la mitad, es un indicador de que están maduros. Las semillas dentro de la vaina varían y pueden ser verdes, blancas o amarillas.- 1 taza equivale aProteína - 8,6 g
- Calorías - 134
- Carbohidratos - 25g
- Fibra - 8,8 g
- Calcio - 43,2 mg
El maíz fresco tiene 5,4 gramos de proteína por taza o 0,9 gramos por onza.
3. Maíz
El maíz fresco es una gran fuente de energía para aquellos a quienes les gusta mantenerse activos. La proteína no es todo lo que el maíz tiene para ofrecer. El maíz proporciona al cuerpo potasio y vitaminas B.- 1 taza equivale aProteína - 5,4 g
- Calorías - 177
- Carbohidratos - 123g
- Fibra - 4,6 g
- Calcio - 4,9 mg
Los corazones de alcachofa tienen 4,8 gramos de proteína por taza o 0,8 gramos por onza.
4. Corazones de Alcachofa
Las alcachofas son parte de la familia del girasol. La fibra de los corazones de alcachofa es excelente para favorecer la digestión.1 taza equivale a- Proteína - 4,8 g
- Calorías - 89
- Carbohidratos - 20g
- Fibra - 14,4 g
- Calcio - 35,2 mg
Los espárragos tienen 4,4 gramos de proteína por taza o 0,7 gramos por onza.
5. Espárragos
Si no se almacenan correctamente, los espárragos tienden a echarse a perder rápidamente. Para alargar la frescura, coloque toallas de papel húmedas alrededor de los tallos o coloque todo el racimo de espárragos en una taza de agua (como las flores) para mantener la frescura por más tiempo.1 taza es igual a- Proteína - 4,4 g
- Calorías - 39.6
- Carbohidratos - 7,4 g
- Fibra - 3,6 g
- Calcio - 41,4 mg