Alcohol. También conocido como jugo divertido, coraje líquido o la salsa, también podría ser el saboteador de su dieta saludable. Si un martini seco (o dos) con 3 aceitunas al final de un día estresante de la FMH o una copa de Pino Noir (o varias) es su bebida preferida para una reunión (virtual), su rutina podría ser la razón por la cual su Los mejores esfuerzos de la dieta no están funcionando y te despiertas exhausto. Una ingesta moderada de alcohol (una bebida al día para las mujeres y dos para los hombres) probablemente no cause demasiado daño.Sin embargo, cuando se consume en exceso, el alcohol puede interferir con el sueño y sabotear nuestros esfuerzos por seguir una dieta saludable.
Beber se ha convertido en parte de nuestros mecanismos de afrontamiento, pero el resultado puede ser deficiencias de nutrientes, aumento de peso, f alta de energía, f alta de sueño y un mayor riesgo de enfermedades crónicas, sin mencionar la f alta de energía al día siguiente. ¿No son estas todas las cosas que estás tratando de combatir con una dieta basada en plantas y alimentos integrales? ¡Déjame explicarte cómo el alcohol puede ser un saboteador!
1. Las bebidas agregan calorías adicionales sin saciedad
El El alcohol aporta calorías, unas 7 calorías por gramo. Eso se traduce en alrededor de 125 calorías en una copa de vino tinto, o 170 en un Gin Tonic, o 200 en una margarita con hielo (o el doble en una bebida helada con una mezcla azucarada). Sin embargo, a diferencia de cuando consumimos alimentos con otros macronutrientes (como carbohidratos, grasas y proteínas), no tendemos a reducir la cantidad que comemos cuando bebemos un cóctel, para compensar la energía que proporciona el alcohol.
Aunque una bebida estándar de vino o cerveza tiene aproximadamente la misma cantidad de calorías que una porción de una onza de nueces o semillas (160 a 200), se sentirá mucho más lleno después de las nueces y semillas saludables en comparación con la bebida . Además, estas calorías no proporcionan ninguno de los nutrientes beneficiosos de comer las mismas calorías en los alimentos que nuestro cuerpo necesita para prosperar.
2. El alcohol agota ciertos nutrientes y bloquea la absorción
El alcohol en pequeñas dosis puede ser un estimulante del apetito, pero en grandes cantidades, puede suprimir las señales normales de hambre, lo que da como resultado una reducción en la cantidad de alimentos ricos en nutrientes que se consumen. Además, el alcohol puede afectar la absorción y la utilización de nutrientes por parte del cuerpo, lo que puede provocar el agotamiento de los nutrientes y una sensación de f alta de energía, especialmente porque algunos de los nutrientes que bloquea son esenciales, lo que anula el propósito de llevar una dieta saludable.
Como el alcohol es metabolizado por el hígado, requiere vitaminas B (niacina, tiamina, etc.), razón por la cual el alcohol es particularmente inútil cuando intentas sentir más energía de los alimentos que comes. También interfiere con la absorción y el almacenamiento de nutrientes como B12, folato y vitamina A. Ciertos minerales (como zinc, magnesio y potasio) también pueden agotarse a través de la orina, ya que el alcohol tiene un efecto diurético y aumenta la cantidad de orina. salida.
3. Sacude las sustancias químicas de nuestro cerebro para que comas más
Existe evidencia que demuestra que el consumo moderado de alcohol antes de la comida puede conducir a un aumento en nuestra ingesta de alimentos. ¿Cómo? Bueno, sabemos que el alcohol reduce nuestras inhibiciones y disciplina, pero también estimula una serie de sistemas neuroquímicos y periféricos que están involucrados en el control del apetito, ¡lo que lleva a comer en exceso!
"Según un estudio reciente, el alcohol tiene un efecto estimulante que nos lleva a comer más, mientras que suprime la oxidación de ácidos grasos, lo que significa que quemamos menos. En el cerebro, el alcohol estimula varios sistemas neuroquímicos y periféricos implicados en el control del apetito, >"
Un estudio indicó que solo tres tragos fueron suficientes para reducir una hormona reguladora del apetito responsable de la saciedad, llamada leptina, en aproximadamente un 30 por ciento.
Es una apuesta segura que cuando comemos en exceso después del consumo de alcohol, es probable que no elijamos alimentos saludables como zanahorias y hummus, sino que optemos por alimentos más indulgentes como galletas, papas fritas o helado. (¡Como canadiense, mi punto débil es la poutine vegana!) Esto se suma al aumento de calorías que consumimos cuando nos hemos excedido.
4. El alcohol agota la energía e interfiere con el sueño
Claro, es posible que nos sintamos llenos de energía después de nuestro primer trago de alcohol. Sin embargo, el alcohol en realidad tiene efectos sedantes y depresivos que pueden interferir con el sueño y hacer que te sientas fatigado. Tomar una “copa” después de la cena con la esperanza de que te ayude a conciliar el sueño puede ser contraproducente. Los efectos sedantes del alcohol pueden ayudarlo a acostarse rápidamente, sin embargo, puede interferir con la calidad de su sueño e interrumpir los ciclos de sueño de su cuerpo.Varias horas después de la "gorra de dormir", el alcohol provoca un aumento en la epinefrina, una hormona del estrés que aumenta el ritmo cardíaco, lo que hace que nos despertemos sobres altados durante toda la noche. Nuestra energía será eliminada al día siguiente después de una noche de sueño inquieto. Esto podría conducir a una alimentación excesiva y a elecciones de alimentos inferiores a la media y con menos densidad de nutrientes.
También es posible que tenga antojos de alimentos con alto contenido de sodio después de la deshidratación por el alcohol. ¡Es seguro decir que querrás esa poutine vegana ahora!
5. Aumenta el riesgo de ciertas condiciones de salud\
Se ha descubierto que el consumo moderado de alcohol reduce el riesgo de ciertas afecciones, como ataques cardíacos, diabetes, enfermedades cardiovasculares y tipos comunes de accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, existen ciertas condiciones de salud de las que el consumo de alcohol puede aumentar su riesgo, que incluyen:
- Mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. El consumo de alcohol se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer. Estos incluyen cáncer de mama y cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto.
- La inflamación del hígado (hepatitis alcohólica) y la lesión hepática crónica pueden provocar cirrosis, que es la cicatrización del hígado. Cada vez que bebes más de lo que tu hígado puede soportar, tiene que recuperarse, y si lo haces día tras día, creas daño hepático.
- Aumenta la presión arterial y daña los músculos del corazón. El consumo excesivo se ha relacionado con la cardiomiopatía, que es un debilitamiento del músculo cardíaco. Esto se muestra después de años de consumo excesivo de alcohol definido como más de cuatro tragos al día o más de 14 tragos por semana.
Esto no quiere decir que nunca puedas consumir alcohol, sino brindarte información sobre tus elecciones. ¡Beber con moderación es la clave! Así que piénselo dos veces antes de volver a llenar su copa de vino sin pensar un martes mientras mira televisión. Simplemente podría ayudarlo a alcanzar sus objetivos de salud más rápido.
Los 20 mejores vegetales con más proteína
La soja tiene 28,6 gramos de proteína por taza o 4,7 gramos por onza.
1. Frijoles de soya
La soja es una leguminosa, pero es una fuente tan buena de proteínas que tuvimos que encabezar la lista de verduras con ella. ¡Hay más proteína en solo una onza de soja que en una taza de aguacate en rodajas!1 taza equivale a- Proteína - 28,6 g
- Calorías - 298
- Carbohidratos - 17,1 g
- Fibra - 10,3 g
- Calcio - 175mg
Los guisantes verdes tienen 8,6 gramos de proteína por taza o 1,5 gramos por onza.
2. Guisantes
Si la vaina en la que crecen los guisantes se parte por la mitad, es un indicador de que están maduros. Las semillas dentro de la vaina varían y pueden ser verdes, blancas o amarillas.1 taza equivale a- Proteína - 8,6 g
- Calorías - 134
- Carbohidratos - 25g
- Fibra - 8,8 g
- Calcio - 43,2 mg
El maíz fresco tiene 5,4 gramos de proteína por taza o 0,9 gramos por onza.
3. Maíz
El maíz fresco es una gran fuente de energía para aquellos a quienes les gusta mantenerse activos. La proteína no es todo lo que el maíz tiene para ofrecer. El maíz proporciona al organismo potasio y vitamina B.1 taza equivale a- Proteína - 5,4 g
- Calorías - 177
- Carbohidratos - 123g
- Fibra - 4,6 g
- Calcio - 4,9 mg
Los corazones de alcachofa tienen 4,8 gramos de proteína por taza o 0,8 gramos por onza.
4. Corazones de Alcachofa
Las alcachofas son parte de la familia del girasol. La fibra de los corazones de alcachofa es excelente para favorecer la digestión.1 taza equivale a- Proteína - 4,8 g
- Calorías - 89
- Carbohidratos - 20g
- Fibra - 14,4 g
- Calcio - 35,2 mg