El aceite de palma es uno de los ingredientes más comunes del mundo, ya que es barato, fácil de cultivar y versátil. Pero la versatilidad de este ingrediente tiene un alto precio. La producción de aceite de palma es responsable de un impacto devastador en el medio ambiente, incluida la deforestación, el uso excesivo de agua y las amenazas directas a las especies en peligro de extinción en América del Sur y Asia. Además, el aceite de palma tiene un alto contenido de grasas saturadas y es terrible para la salud del corazón. Pero los investigadores pueden haber encontrado un sustituto viable: las microalgas.
Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur publicó un estudio en el Journal of Applied Phycology que afirma que el aceite de microalgas podría funcionar como un sustituto más saludable y sostenible del aceite de palma.El equipo propuso que las microalgas, creadas mediante la fotosíntesis de microorganismos que viven en agua salada o dulce, minimizarían en gran medida los daños ambientales al reemplazar la dependencia del aceite de palma.
A pesar de los llamados al boicot, el aceite de palma sigue siendo el aceite vegetal más común utilizado en el planeta. Solo en 2020, se consumieron más de 73 millones de toneladas de aceite de palma en todo el mundo. Eso se debe a que su cultivo es más económico que la mayoría de los demás alimentos: la planta que lo produce, la palma aceitera africana, puede producir hasta 10 veces más aceite por hectárea que la soja
Beneficios para la salud de las microalgas
Los investigadores también encontraron que las microalgas serían significativamente más saludables que el aceite de palma, que tiene 7 gramos de grasa saturada por cucharada, o aproximadamente la misma cantidad que la mantequilla. La grasa saturada se ha relacionado con enfermedades cardíacas, un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades crónicas, como la inflamación y la diabetes tipo 2. El único aceite que es peor es el aceite de coco que tiene 12 gramos de grasa saturada por cucharada.Los aceites más saludables incluyen el de oliva (con solo 1,9 gramos de grasa saturada por cucharada) y el aguacate, que tiene 1,6 gramos por cucharada).
Las microalgas contienen más ácidos grasos poliinsaturados que se sabe que reducen los niveles de colesterol. El aceite de algas tiene un nivel más alto de grasas monoinsaturadas que la mayoría de los otros aceites de cocina (estos son los buenos tipos de grasas que son estables al calor). Solo una cucharada de aceite de algas te da aproximadamente 13 gramos de grasa monoinsaturada, lo que equivale a un aguacate.
El aceite a base de microalgas también contiene alrededor de 4 gramos de grasa saturada por cucharada, o un tercio de coco y aproximadamente la mitad de lo que contiene el aceite de palma. Estos aceites tropicales se han relacionado con tasas más altas de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, mientras que los aceites a base de microalgas, con su perfil de grasas saludables, podrían tener el efecto contrario.
“El desarrollo de estos aceites a base de plantas a partir de algas es otro triunfo más para NTU Singapur, ya que buscamos formas exitosas de abordar los problemas en la cadena de tecnología agroalimentaria, especialmente aquellos que tienen un impacto adverso en el medio ambiente. , " Director del Programa de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la NTU, William Chen DSc.dicho. “Descubrir esto como una fuente potencial de alimento humano es una oportunidad para disminuir el impacto que la cadena de suministro de alimentos tiene en nuestro planeta”.
Para realizar este experimento, los investigadores de la NTU se asociaron con otro equipo de la Universidad de Malaya en Malasia. Juntos, la coalición desarrolló aceite de microalgas que potencialmente podría reemplazar al aceite de palma como ingrediente en múltiples categorías. Los investigadores demostraron que el aceite sería adecuado para aplicaciones comestibles y afirmaron que podría tener amplios beneficios para la industria de la tecnología agroalimentaria.
El aceite de palma es un ingrediente que se encuentra en casi la mitad de todos los productos de consumo. Las estimaciones muestran que los agricultores produjeron 77 millones de toneladas de aceite de palma en 2018 y esperaban que la cifra aumentara a 107,6 millones de toneladas para 2024. Si bien los esfuerzos para boicotear el aceite de palma han surgido en los últimos años, muchos activistas se ven atrofiados por la firme comprensión del aceite de palma. en el mercado. Los investigadores de la NTU tienen como objetivo encontrar un sustituto que sea más asequible de lo que la industria podría adoptar.
"“Nuestra solución es un enfoque triple para resolver tres problemas apremiantes, dijo Chen. Estamos capitalizando el concepto de establecer una economía circular, encontrando usos para los posibles productos de desecho y reinyectándolos en la cadena alimentaria. En este caso, confiamos en uno de los procesos clave de la naturaleza, la fermentación, para convertir esa materia orgánica en soluciones ricas en nutrientes, que podrían usarse para cultivar algas, lo que no solo reduce nuestra dependencia del aceite de palma, sino que también mantiene el carbono fuera de la atmósfera. .”"
Los esfuerzos del investigador reducirán potencialmente la necesidad de aceite de palma en los productos y disminuirán su impacto en el cambio climático. Las pruebas están demostrando que las microalgas son mucho más sostenibles, ya que se pueden cultivar en la mayoría de los entornos submarinos. La fuente naturalmente regenerativa tendría menos impacto en el medio ambiente en comparación con la producción de aceite de palma. El aceite de microalgas podría ser una respuesta a la lucha por preservar la biodiversidad.
Para obtener más cobertura sobre el planeta y la sustentabilidad, visite los artículos de The Beet's Environmental News.
Las 10 principales fuentes de proteínas de origen vegetal según un nutricionista
Getty Images/iStockphoto
1. Seitán
Proteína: 21 gramos en ⅓ taza (1 onza)El seitán no es tan popular como otras proteínas, ¡pero debería serlo! Elaborado a partir de gluten de trigo, su textura recuerda a la carne picada. A menudo se usa en hamburguesas vegetarianas prefabricadas o nuggets sin carne. El seitán tiene un sabor salado, como champiñones o pollo, por lo que funciona bien en platos que requieren un sabor umami. Con una textura sustanciosa, el seitán puede ser la estrella de prácticamente cualquier plato principal vegano. Añádelo a s alteados, sándwiches, burritos, hamburguesas o guisos. Al igual que el tofu, el seitán adquirirá el sabor de cualquier adobo o salsa.
Unsplash
2. Tempeh
Proteína: 16 gramos en 3 onzasSi le gusta una proteína con un poco de sabor, agregue tempeh a su lista.Hecho de soja fermentada, el tempeh tiene un ligero sabor a nuez y se prensa en un bloque. La mayoría de las variedades incluyen algún tipo de grano, como la cebada o el mijo. El tempeh no solo es una fuente de proteína de origen vegetal, sino que el proceso de fermentación también crea probióticos buenos para el intestino. Puede cortar el tempeh directamente del bloque y usarlo como base para un sándwich o freírlo con un poco de salsa. O desmenúzalo, caliéntalo y conviértelo en la estrella de tu próxima noche de tacos.
Monika Grabkowska en Unsplash
3. Lentejas
Proteína: 13 gramos en ½ taza cocidaLas lentejas vienen en múltiples variedades: rojas, amarillas, verdes, marrones, negras. Independientemente del tipo, las lentejas son potencias nutricionales pequeñas pero poderosas. Contienen una buena cantidad de proteínas, así como hierro, ácido fólico y fibra. Cuando se cocinan, las lentejas marrones conservan su textura y pueden ser la base para un tazón de granos o un sustituto sustancioso de la carne molida en albóndigas, lasaña, tacos o boloñesa.Las lentejas rojas son un poco más suaves y son un buen complemento para una sopa abundante, chile o estofado.
imágenes falsas
4. Semillas de cáñamo
Proteína: 10 gramos en 3 cucharadasLas semillas de cáñamo son semillas tiernas y con sabor a nuez, derivadas de la planta de cáñamo. Contienen buenas cantidades de omega-3, hierro, ácido fólico, magnesio, fósforo y manganeso. También son una fuente sólida de fibra soluble e insoluble, lo que ayuda a mantener su tracto digestivo saludable y en funcionamiento. Debido a que contienen una doble cantidad de proteínas y grasas saludables, las semillas de cáñamo pueden ayudar a satisfacer el hambre, evitando esos vergonzosos gruñidos estomacales. Ábrete camino hasta la hora del almuerzo. Agréguelos a su batido matutino o espolvoréelos sobre yogur, avena o incluso una ensalada.
imágenes falsas
5. Tofu
"Proteína: 9 gramos en 3 onzas (⅕ de un bloque)Hecho de soja coagulada, el tofu es la proteína de origen vegetal más popular.La soya es una de las únicas proteínas completas sin carne, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir pero que necesita para la función muscular e inmunológica. Con el 15 % de tus necesidades diarias de calcio, el tofu también es un buen sustituto de los lácteos."