Skip to main content

La dieta está más relacionada con la salud mental de las mujeres

Anonim

Tu estado de ánimo puede estar directamente relacionado con tu alimentación. Ese es el hallazgo de un nuevo estudio publicado en el Diario de Medicina Personalizada, La salud mental de las mujeres está ligada aún más directamente a los alimentos que comen, ya que llevar una dieta saludable de granos integrales, verduras de hojas verdes oscuras, frijoles y nueces les permite a las personas trabajar sale con más frecuencia que una dieta estadounidense estándar rica en grasas y azúcares simples, lo que puede afectar negativamente el estado de ánimo.

El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Binghamton, descubrió que la salud mental de las mujeres se ve más afectada por la dieta, el ejercicio e incluso la cafeína que los hombres.También encontró que la ansiedad que la cafeína puede causar en algunas mujeres se neutraliza con el ejercicio. El estudio rastreó los hábitos alimenticios de unos 1200 hombres y mujeres mayores de 30 años a través de cuestionarios anónimos en línea, para averiguar el impacto de los factores dietéticos, como la frecuencia con la que comían de manera saludable, lo que comían en las horas previas al ejercicio y cómo la cafeína afectó su salud mental.

Al final del estudio, los investigadores encontraron que la salud mental de las mujeres estaba más relacionada con factores dietéticos que el bienestar mental de los hombres. Encontraron variaciones clave en los hábitos dietéticos y de estilo de vida que pueden apoyar o desalentar el bienestar mental y el estado de ánimo de una persona, lo que demuestra que el estado de ánimo y la alimentación están integralmente relacionados.

Entonces, si crees que comer por estrés te está llevando a comer papas fritas, galletas y otra comida chatarra, muy bien podría ser al revés: la comida chatarra está deprimiendo tu estado de ánimo y provocando una dieta deficiente y otras hábitos autodestructivos. La dieta juega un papel clave en la perspectiva mental, la resiliencia y el estado de ánimo general, encontró el estudio.La respuesta es comer más sano para sentirse mejor tanto mental como físicamente, según los autores.

El vínculo entre el estado de ánimo y la dieta afecta más a las mujeres que a los hombres

"Curiosamente, descubrimos que para los patrones dietéticos poco saludables, el nivel de angustia mental era más alto en las mujeres que en los hombres, lo que confirmó que las mujeres son más susceptibles que los hombres a una alimentación poco saludable", Dra. Lina Begdache, Ph. D., RDN, profesor asistente en la Universidad de Binghamton que también es el investigador principal del estudio, en una entrevista.

Estudios anteriores han investigado patrones dietéticos específicos de género y su efecto sobre la angustia mental. Un estudio de 2018 publicado en Nutritional Neuroscienc e por el mismo investigador principal, el Dr. Begdache, encontró que el bienestar mental estaba asociado con una dieta de estilo mediterráneo en las mujeres y una dieta occidental en los hombres. Además, el bienestar de las mujeres es más difícil de lograr: "Las mujeres tienen menos probabilidades de experimentar bienestar mental hasta que siguen una dieta nutritiva y un estilo de vida saludable", afirma el estudio.

Los participantes completaron un cuestionario en línea y los datos se recolectaron en intervalos de tres años para tener en cuenta el cambio en la estacionalidad y diversificar la población objetivo. Se recopilaron respuestas de América del Norte, Europa, Medio Oriente y África del Norte. El estudio encontró una fuerte correlación con el seguimiento de prácticas dietéticas saludables, el ejercicio y el bienestar mental.

Comer sano ayuda a las mujeres a hacer más ejercicio diario

El estudio examinó la frecuencia con la que los participantes comían estos alimentos:

  • Granos integrales, frutas
  • Verduras de hoja verde oscuro
  • Frijoles y nueces

La mayoría de estos grupos de alimentos son bajos en calorías y altos en fibra, y están repletos de micronutrientes como vitaminas B, minerales y ácidos grasos omega-3, todos los cuales aumentan la función cerebral. Los sujetos del estudio informaron con qué frecuencia comían estos alimentos y si los comían antes o junto con su rutina de ejercicios.

Los resultados del estudio encontraron que comer más grupos de alimentos saludables también se asoció con una mayor frecuencia de ejercicio, lo que sugiere que también existe un vínculo entre comer alimentos saludables y el ejercicio, que también se sabe que mejora el bienestar mental. Esto se puede atribuir a la forma en que los nutrientes de los alimentos conducen a mantener estable la glucosa en sangre, así como a mantener una presión arterial normal y un músculo esquelético fuerte, que respaldan la capacidad de hacer ejercicio, según han encontrado estudios anteriores.

Los alimentos más saludables también ayudan a que tu cerebro funcione mejor

La f alta de consumo de alimentos saludables no solo influye negativamente en la rutina diaria de ejercicios, sino que también causa angustia mental. “El músculo en funcionamiento y el cerebro son órganos metabólicos elevados, que pueden compartir la misma fuente de energía y los nutrientes necesarios. Por lo tanto, cuando las personas hacen mucho ejercicio sin una nutrición adecuada, su función cerebral puede verse afectada, lo que genera estrés y un estado de ánimo bajo”, dice el Dr.Begdache dice.

Cómo la cafeína puede afectar el estado de ánimo de las mujeres

Estudios anteriores han demostrado que el exceso de cafeína se ha relacionado con sentimientos de ansiedad. Este estudio observó que el ejercicio revirtió la relación negativa entre la cafeína y la angustia mental en las mujeres, pero no tuvo el mismo efecto en los hombres.

"Esta asociación se puede atribuir a cómo funcionan los estimulantes en el cerebro. “Como estimulante, activa el eje hipotalámico, pituitario, suprarrenal (HPA) que modula la respuesta al estrés, afirma el estudio. La cafeína retrasa la fatiga durante el ejercicio”, concluye. Por lo tanto, las mujeres que consumen altos niveles de cafeína y no hacen ejercicio tienen más probabilidades de experimentar angustia mental que las que hacen ejercicio."

Se ha demostrado que consumir cafeína antes del ejercicio ayuda a aumentar los beneficios del ejercicio al permitir que la persona haga ejercicio por más tiempo sin fatigarse. Estudios anteriores han demostrado que consumir cafeína antes de un entrenamiento puede mejorar el rendimiento.Los autores del estudio dijeron que se necesita más investigación para comprender cómo se vinculan la cafeína, el ejercicio y el bienestar mental.

El ejercicio bajo a moderado ayuda a mantener la salud mental de los hombres

Estudios anteriores han demostrado que el ejercicio mejora la salud mental al reducir los estados de ánimo negativos y al mejorar la autoestima y la función cognitiva. Esto se atribuye a cómo la actividad física aumenta los niveles de endorfina, la famosa sustancia química del cuerpo que produce "sentirse bien" producida por el cerebro y la médula espinal, que crea sentimientos de felicidad y euforia.

El estudio encontró que el ejercicio de bajo a moderado apoyaba el bienestar mental entre los hombres, independientemente de los grupos de alimentos que consumieran. Sin embargo, el ejercicio bajo no condujo al bienestar mental en las mujeres, incluso si consumen alimentos saludables. Esto sugiere que las mujeres deben realizar actividad física de moderada a vigorosa además de una dieta saludable para lograr el bienestar mental.

En última instancia, la relación diferencial entre el ejercicio, el bienestar mental y la alimentación saludable entre hombres y mujeres requiere una mayor exploración. Las investigaciones futuras sobre la dieta y el estado de ánimo deberían considerar el posible efecto indirecto del ejercicio como mediador.

Las 15 mejores legumbres y frijoles

La soja tiene 28,6 gramos de proteína por taza o 4,7 gramos por onza.

1. Frijoles de soya

La soja es una leguminosa, pero es una fuente tan buena de proteínas que tuvimos que encabezar la lista de verduras con ella. ¡Hay más proteína en solo una onza de soja que en una taza de aguacate en rodajas!1 taza equivale a

  • Proteína - 28,6 g
  • Calorías - 298
  • Carbohidratos - 17,1 g
  • Fibra - 10,3 g
  • Calcio - 175mg

Las lentejas tienen 17,9 gramos de proteína por taza o 2,5 gramos por onza.

2. Lentejas

Las lentejas son los únicos frijoles que no tienen que remojarse antes de prepararlos. Las lentejas pueden ser la estrella de cualquier plato que necesite peso, desde sopas hasta hamburguesas. La próxima vez que sea martes de tacos, pruebe los tacos de lentejas: contienen una gran cantidad de proteínas.1 taza equivale a

  • Proteína - 17,9 g
  • Calorías - 230
  • Carbohidratos - 39,9 g
  • Fibra - 15,6 g
  • Calcio - 37,6 mg

Los frijoles blancos tienen 17,4 gramos de proteína por taza o 2,7 gramos por onza.

3. Frijoles Blancos

Los frijoles blancos secos se pueden almacenar hasta por tres años en un lugar seco a temperatura ambiente. Lo que significa que puede tenerlos siempre que necesite un alimento básico para sopas o guisos.1 taza equivale a

  • Proteína - 17,4 g
  • Calorías - 249
  • Carbohidratos - 44,9 g
  • Fibra -11,3 g
  • Calcio - 161 mg

Edamame tiene 16,9 gramos de proteína por taza o 3 gramos por onza.

4. Edamame

Edamame es un excelente refrigerio para guardar en el congelador. Póngalos en el microondas y sazónelos con una pizca de sal, chile en polvo y hojuelas de pimiento rojo. Disfrutará de un refrigerio lleno de proteína que es mejor que las papas fritas.1 taza (cocida y sin cáscara) equivale a

  • Proteína - 16,9 g
  • Calorías - 189
  • Carbohidratos - 15,8 g
  • Fibra - 8,1 g
  • Calcio - 97,6 mg

Los frijoles rojos tienen 16,5 gramos de proteína por taza o 2,6 gramos por onza.

5. Frijoles Arándanos

A medida que cocina frijoles de arándano, las manchas rojas únicas que dan su nombre a estas legumbres desaparecen. Hierve los frijoles de arándano, mézclalos en una pasta para untar y utilízalos como un delicioso aderezo con vegetales para un excelente refrigerio proteico.1 taza equivale a

  • Proteína - 16,5 g
  • Calorías - 241
  • Carbohidratos - 43,3 g
  • Fibra - 15,2 g
  • Calcio - 88,5 mg