Un sistema de información geográfica integra datos, hardware, software y GPS para ayudar en el análisis y visualización de la información de referencia geográfica. Nos ayuda a entender las relaciones, tendencias y patrones.
Un SIG es a menudo un sistema informático, pero el término también se usa generalmente para referirse a cualquier esfuerzo científico para integrar datos que ayuden a los investigadores a visualizar, analizar y explorar información geográfica. Por ejemplo, GIS ayuda a los investigadores a medir la velocidad de fusión del glaciar en Groenlandia y la Antártida, y puede ayudar en el análisis de datos localizados y en pequeña escala, como las tendencias de desarrollo o el análisis de cuencas hidrográficas. GIS se usa con frecuencia para crear mapas que ilustran datos ocultos.
SIG en el mundo cotidiano
El campo de los SIG ha avanzado rápidamente con la disponibilidad de la potencia de la computadora, el desarrollo de software y la proliferación de dispositivos GPS de bajo costo. Es comúnmente usado por gobiernos, científicos e individuos. Piense en la última vez que verificó un mapa, ya sea en Internet, en su teléfono o en un atlas de mano antiguo. Probablemente viste muchos tipos de información, desde topográficas a infraestructuras de transporte y posibles ubicaciones de empresas y sitios destacados. Puedes agradecer a GIS por juntar toda esta información.
La información SIG aparece en todo el internet. Le indica cuántos restaurantes están ubicados en un área geográfica determinada. Es responsable de las señales de evacuación a lo largo de carreteras que son comunes en áreas propensas al mal tiempo. GIS ha determinado la ruta más rápida hacia la seguridad.