Skip to main content

Los elementos y principios del diseño gráfico

4 FOTOS 1 PALABRA 1-10 Actualizaciones en la descripción del video! (Abril 2025)

4 FOTOS 1 PALABRA 1-10 Actualizaciones en la descripción del video! (Abril 2025)
Anonim

El diseño gráfico es el proceso y el arte de combinar texto y gráficos para comunicar un mensaje efectivo en el diseño de sitios web, logotipos, gráficos, folletos, boletines, carteles, carteles y cualquier otro tipo de comunicación visual. Los diseñadores logran sus objetivos combinando los elementos y principios del diseño gráfico.

Elementos básicos del diseño gráfico.

Además de los elementos obvios, imágenes y tipografía, los elementos de diseño gráfico incluyen líneas, formas, textura, valor, tamaño y color. Los diseñadores gráficos para impresión y páginas web utilizan algunos o todos estos elementos para generar diseños efectivos. El objetivo suele ser atraer la atención de los espectadores y, a veces, motivarlos a tomar una acción específica.

  • Líneas: Las líneas son los elementos más básicos de diseño. Las líneas pueden ser rectas, curvas, gruesas, delgadas, sólidas y no sólidas. Se utilizan para conectar dos puntos, separar secciones de un diseño o enfocar el ojo del usuario en un elemento. Una línea dentada transmite emoción, una línea que termina en una flecha obliga al ojo del espectador a mirar en una dirección específica. Una línea que serpentea entre varios elementos guía al espectador de un elemento a otro y al siguiente.
  • Formas: Las formas geométricas básicas son cuadrados, círculos y triángulos. Se utilizan como cajas o bordes en un diseño o como formas sólidas para fines decorativos. Las formas también son íconos, símbolos y dingbats. Las formas agregan interés a un diseño.
  • Textura: La textura visual se crea con ciertas técnicas gráficas para llamar la atención sobre un elemento en una página o para servir como fondo en un diseño web. La textura aumenta la apariencia visual general y llama la atención. La textura se puede agregar a un tipo, imágenes y otros elementos.
  • Color: El color es un elemento obvio que se utiliza para atraer la atención y para representar la emoción y el estado de ánimo. El rojo presenta fuerza, ira o pasión, por ejemplo, mientras que el azul invoca paz, profesionalismo y seguridad.
  • Valor: El valor se refiere a qué tan oscura o clara se ve un área del diseño. El valor crea contraste y énfasis. Un objeto claro contra un fondo oscuro atrae la atención del espectador.
  • tamaño: El tamaño de un elemento en un diseño gráfico es una indicación de su importancia. Un tamaño grande indica la información más importante y atrae primero la atención del espectador.

Principios básicos del diseño gráfico

Los elementos del diseño gráfico se combinan con los principios de alineación, equilibrio, repetición, proximidad, contraste y espacio para crear composiciones de página efectivas.

Los principios del diseño gráfico abordan formas en que un diseñador gráfico puede ensamblar los elementos individuales en un todo cohesivo. Los diseñadores llaman la atención del espectador sobre un elemento importante colocando el elemento importante en el lugar donde el ojo cae naturalmente. Otros principios clásicos del diseño incluyen:

  • Equilibrar: La mayoría de los buenos diseños gráficos logran el equilibrio visual mediante el uso de simetría simétrica, asimétrica o radial sobre un centro visual. En balance simétrico, ambos lados de un diseño de página son iguales en peso, forma, líneas y otros elementos. El equilibrio asimétrico se produce cuando los dos lados de un sitio web no son iguales, pero tienen elementos similares. La simetría radial coloca elementos en un patrón circular. Aunque es popular en los diseños de impresión, la simetría radial no se ve mucho en los sitios web porque las ubicaciones circulares son difíciles de lograr. De vez en cuando, un diseñador gráfico intencionalmente produce un diseño desequilibrado, generalmente para centrar la atención en un solo elemento. En diseño, como en otras áreas, necesita conocer las reglas antes de poder romperlas de manera efectiva, pero los diseños desequilibrados pueden funcionar.
  • Alineación: La alineación se refiere a alinear los elementos de un diseño a lo largo de la parte superior, inferior, centro o lados de los elementos. Los elementos alineados no son necesariamente del mismo tipo. Con frecuencia se alinean a lo largo del borde izquierdo del diseño. Fotos de diferentes tamaños aparecen como una unidad cuando se alinean en la parte superior o inferior.
  • Repetición: La repetición duplica las características de elementos similares para contribuir a la consistencia del diseño. La repetición también puede crear ritmo en un diseño. Una serie de puntos de interés con viñetas en el mismo color, tipo y tamaño aparecen como una unidad completa.
  • Proximidad: La proximidad mantiene una relación entre los elementos que van juntos. Los elementos no tienen que estar colocados muy juntos, sino que deben estar conectados visualmente.
  • Contraste: El contraste se produce con la yuxtaposición de elementos opuestos: grande contra pequeño u oscuro contra la luz, por ejemplo. El uso del contraste puede resaltar elementos importantes de un diseño. El contraste se logra fácilmente con el color, pero también puede ocurrir con la textura, el tipo y los elementos gráficos.
  • Espacio: El espacio es la parte de un diseño que se deja en blanco. El espacio negativo es un espacio vacío que se coloca intencionalmente en el diseño. Los márgenes y los canales entre otros elementos se conocen como espacio pasivo. El espacio en un diseño agrega énfasis a un área porque el ojo está fuertemente atraído hacia la parte del diseño que no está vacía. Tanto el espacio positivo como el negativo deben considerarse en el diseño gráfico.