Probablemente, muchas personas no saben qué es el overclocking, pero posiblemente hayan escuchado el término usado anteriormente. Para ponerlo en sus términos más simples, el overclocking es tomar un componente de la computadora como un procesador y ejecutarse en una especificación más alta que la especificada por el fabricante. Cada parte producida por compañías como Intel y AMD está clasificada para velocidades específicas. Han probado las capacidades de la pieza y la han certificado para esa velocidad dada.
Por supuesto, la mayoría de las partes están subestimadas para una mayor confiabilidad. El overclocking de una parte simplemente aprovecha el potencial restante de una parte de computadora para la cual el fabricante no está dispuesto a certificar la parte pero es capaz de hacerlo.
¿Por qué overclockear una computadora?
El principal beneficio del overclocking es el rendimiento adicional de la computadora sin el aumento del costo. La mayoría de las personas que hacen overclocking en su sistema quieren probar y producir el sistema de escritorio más rápido posible o extender el poder de su computadora con un presupuesto limitado. En algunos casos, las personas pueden aumentar el rendimiento de su sistema en un 25% o más. Por ejemplo, una persona puede comprar algo como un AMD 2500+ y, a través de un overclocking cuidadoso, termina con un procesador que funciona con la potencia de procesamiento equivalente a un AMD 3000+, pero a un costo muy reducido.
Hay inconvenientes en el overclocking de un sistema informático. El mayor inconveniente de hacer overclocking en una parte de la computadora es que está anulando cualquier garantía provista por el fabricante porque no se está ejecutando dentro de sus especificaciones especificadas.
Las piezas overclockeadas que son llevadas a sus límites también tienden a tener una vida útil funcional reducida o, lo que es peor, si se hacen incorrectamente, se pueden destruir por completo. Por esa razón, todas las guías de overclocking en la red tendrán un aviso legal que advierte a los individuos de estos hechos antes de informarle los pasos para overclocking.
Velocidades de bus y multiplicadores
Para comprender primero el overclocking de una CPU en una computadora, es importante saber cómo se calcula la velocidad del procesador. Todas las velocidades del procesador se basan en dos factores distintos, la velocidad del bus y el multiplicador.
La velocidad del bus es la velocidad de ciclo del reloj central que el procesador se comunica con elementos como la memoria y el conjunto de chips. Por lo general, se clasifica en la escala de clasificación de MHz en referencia al número de ciclos por segundo que se ejecuta en. El problema es que el término de bus se usa con frecuencia para diferentes aspectos de la computadora y probablemente será más bajo de lo que el usuario espera. Por ejemplo, un procesador AMD XP 3200+ utiliza una memoria DDR de 400 MHz, pero el procesador, de hecho, utiliza un bus frontal de 200MHz que se ha duplicado para usar la memoria DDR de 400 MHz. De manera similar, los procesadores Pentium 4 C tienen un bus frontal de 800 MHz, pero en realidad es un bus de 200 MHz bombeado cuádruple.
El multiplicador es el múltiplo que el procesador ejecutará en comparación con la velocidad del bus. Este es el número real de ciclos de procesamiento a los que se ejecutará en un solo ciclo de reloj de la velocidad del bus. Por lo tanto, un procesador Pentium 4 2.4GHz "B" se basa en lo siguiente:
133 MHz x 18 multiplicador = 2394MHz o 2.4 GHz
Al hacer overclocking en un procesador, estos son los dos factores que pueden utilizarse para influir en el rendimiento.
Aumentar la velocidad del bus tendrá el mayor impacto, ya que aumenta factores como la velocidad de la memoria (si la memoria se ejecuta de forma síncrona), así como la velocidad del procesador. El multiplicador tiene un impacto menor que la velocidad del bus, pero puede ser más difícil de ajustar.
Veamos un ejemplo de tres procesadores AMD:
Modelo de CPU | Multiplicador | Velocidad del autobús | Velocidad de reloj de la CPU |
---|---|---|---|
Athlon XP 2500+ | 11x | 166 MHz | 1.83 GHz |
Athlon XP 2800+ | 12.5x | 166 MHz | 2.08 GHz |
Athlon XP 3000+ | 13x | 166 MHz | 2.17 GHz |
Athlon XP 3200+ | 11x | 200 MHz | 2.20 GHz |
Veamos dos ejemplos de overclocking del procesador XP2500 + para ver cuál sería la velocidad de reloj nominal cambiando la velocidad del bus o el multiplicador:
Modelo de CPU | Factor de Overclock | Multiplicador | Velocidad del autobús | Reloj de la CPU |
---|---|---|---|---|
Athlon XP 2500+ | Aumento de autobús | 11x | (166 + 34) MHz | 2.20 GHz |
Athlon XP 2500 + | Aumento del multiplicador | (11 + 2) x | 166 MHz | 2.17 GHz |
En el ejemplo anterior, hemos realizado dos cambios, cada uno con un resultado que lo coloca a la velocidad del 3200+ o un procesador 3000+. Por supuesto, estas velocidades no son necesariamente posibles en todos los Athlon XP 2500+. Además, puede haber una gran cantidad de otros factores a tener en cuenta para alcanzar tales velocidades.
Debido a que el overclocking se estaba convirtiendo en un problema de algunos distribuidores sin escrúpulos que estaban overclockeando procesadores de baja calificación y los vendían como procesadores de mayor precio, los fabricantes comenzaron a implementar bloqueos de hardware para hacer más difícil el overclocking. El método más común es a través del bloqueo del reloj. Los fabricantes modifican los rastros en los chips para que se ejecuten solo en un multiplicador específico. Esto todavía puede ser derrotado a través de la modificación del procesador, pero es mucho más difícil.
Tensiones
Cada parte de la computadora está regulada a voltajes específicos para su operación. Durante el proceso de overclocking de las piezas, es posible que la señal eléctrica se degrade a medida que atraviesa los circuitos. Si la degradación es suficiente, puede hacer que el sistema se vuelva inestable. Al overclockear las velocidades del bus o del multiplicador, es más probable que las señales reciban interferencias. Para combatir esto, uno puede aumentar los voltajes al núcleo de la CPU, a la memoria o al bus AGP.
Hay límites a la cantidad de voltaje adicional que se puede aplicar al procesador.
Si se aplica demasiado voltaje, los circuitos dentro de las partes pueden ser destruidos.Normalmente, esto no es un problema porque la mayoría de las placas base restringen las posibles configuraciones de voltaje. El problema más común es el sobrecalentamiento. Cuanto más voltaje se suministra, mayor es la salida térmica del procesador.
Lidiar con el calor
El mayor obstáculo para el overclocking del sistema informático es el calor. Los sistemas informáticos de alta velocidad de hoy ya producen una gran cantidad de calor. El overclocking de un sistema informático solo agrava estos problemas. Como resultado, cualquier persona que planee acelerar su sistema informático debe estar muy consciente de las necesidades de soluciones de refrigeración de alto rendimiento.
La forma más común de enfriar un sistema informático es a través de la refrigeración por aire estándar. Esto viene en forma de disipadores de calor y ventiladores de CPU, disipadores de calor en la memoria, ventiladores en tarjetas de video y ventiladores de caja. El flujo de aire adecuado y los buenos metales conductores son clave para el rendimiento de la refrigeración por aire. Los disipadores de calor de cobre grandes tienden a funcionar mejor y el mayor número de ventiladores de caja para introducir aire en el sistema también ayuda a mejorar la refrigeración.
Más allá del enfriamiento por aire, hay enfriamiento por líquido y enfriamiento por cambio de fase. Estos sistemas son mucho más complejos y costosos que las soluciones de refrigeración de PC estándar, pero ofrecen un mayor rendimiento en la disipación de calor y, en general, un menor ruido. Los sistemas bien construidos pueden permitir que el overclocker realmente lleve el rendimiento de su hardware a sus límites, pero para empezar, el costo puede ser más caro que el procesador. El otro inconveniente es que los líquidos que corren por el sistema pueden provocar cortocircuitos eléctricos que dañen o destruyan el equipo.
Consideraciones de los componentes
A lo largo de este artículo, hemos discutido lo que significa overclockear un sistema, pero hay muchos factores que afectarán si un sistema informático puede ser overclockeado. La primera y más importante es una placa base y un conjunto de chips que tiene un BIOS que permite al usuario modificar la configuración. Sin esta capacidad, no es posible modificar las velocidades del bus o los multiplicadores para impulsar el rendimiento. La mayoría de los sistemas informáticos disponibles comercialmente de los principales fabricantes no tienen esta capacidad. Esta es la razón por la cual la mayoría de las personas interesadas en el overclocking tienden a comprar partes específicas y a construir sus propios sistemas o a integradores que venden las partes que hacen posible el overclock.
Más allá de la capacidad de las placas base para ajustar la configuración real de la CPU, otros componentes también deben ser capaces de manejar el aumento de las velocidades. Ya se ha mencionado el enfriamiento, pero si uno planea hacer overclocking en la velocidad del bus y mantener la memoria sincrónica para ofrecer el mejor rendimiento de memoria, es importante comprar memoria que esté clasificada o probada para velocidades más altas. Por ejemplo, hacer overclocking en un bus frontal de Athlon XP 2500+ de 166 MHz a 200 MHz requiere que el sistema tenga una memoria con la clasificación PC3200 o DDR400. Esta es la razón por la cual compañías como Corsair y OCZ son muy populares entre los overclockers.
La velocidad del bus frontal también regula las otras interfaces en el sistema informático. El conjunto de chips utiliza una proporción para reducir la velocidad del bus frontal para ejecutarse a las velocidades de las interfaces. Las tres principales interfaces de escritorio son AGP (66 MHz), PCI (33 MHz) e ISA (16 MHz). Cuando se ajusta el bus frontal, estos buses también se estarán quedando sin especificaciones a menos que el BIOS del chipset permita que la relación se reduzca. Por lo tanto, es importante saber cómo ajustar la velocidad del bus puede afectar la estabilidad a través de los otros componentes. Por supuesto, aumentar estos sistemas de bus también puede mejorar su rendimiento, pero solo si los componentes pueden manejar las velocidades. Sin embargo, la mayoría de las tarjetas de expansión son muy limitadas en sus tolerancias.
Lento pero seguro
Ahora se debe advertir a aquellos que buscan hacer algo de overclocking que no presionen las cosas de inmediato. El overclocking es un proceso muy difícil de prueba y error. Claro que una CPU puede ser demasiado acelerada en el primer intento, pero generalmente es mejor comenzar lento y aumentar gradualmente la velocidad. Es mejor probar el sistema completamente en una aplicación de impuestos durante un período prolongado de tiempo para garantizar que el sistema sea estable a esa velocidad. Este proceso se repite hasta que el sistema no prueba completamente estable. En ese punto, retroceda un poco las cosas para dar un margen para permitir un sistema estable que tenga menos posibilidades de dañar los componentes.
Conclusiones
El overclocking es un método para aumentar el rendimiento de los componentes estándar de la computadora a sus velocidades potenciales más allá de las especificaciones nominales del fabricante. Las mejoras de rendimiento que se pueden obtener a través del overclocking son sustanciales, pero se debe tener mucha consideración antes de tomar las medidas para overclockear un sistema. Es importante conocer los riesgos involucrados, los pasos que se deben seguir para obtener los resultados y una comprensión clara de que los resultados variarán enormemente. Aquellos que estén dispuestos a asumir riesgos pueden obtener un gran rendimiento de los sistemas y componentes que pueden llegar a ser mucho menos costosos que un sistema de primera línea.
Para aquellos que quieren hacer overclocking, es altamente recomendable hacer búsquedas en Internet para obtener información. La investigación de sus componentes y los pasos involucrados son muy importantes para tener éxito.