Skip to main content

Las ventajas y desventajas de los intercambios descentralizados de criptomonedas

La necesidad de intercambios descentralizados (Abril 2025)

La necesidad de intercambios descentralizados (Abril 2025)
Anonim

Los intercambios descentralizados son una forma popular de intercambiar Bitcoin y otras criptomonedas sin las restricciones de plataformas centralizadas más grandes. Permiten a los usuarios comprar y vender criptomonedas entre sí sin la participación de un intermediario o un tercero.

Todos los intercambios de criptomonedas descentralizados requieren que los usuarios se registren para una cuenta antes de que puedan comerciar, sin embargo, una vez que lo hacen, pueden enumerar criptomonedas para vender o comprar la de otra persona, casi de inmediato.

Estos son algunos de los aspectos positivos y negativos relacionados con la venta de criptografía en un intercambio de criptomonedas descentralizado.

Beneficios del intercambio descentralizado de criptomonedas

  • Servidores descentralizados: muchos intercambios de criptomonedas descentralizados se alojan en servidores descentralizados. Esto significa que todos sus servidores no están ubicados en una sola ubicación y, a menudo, están distribuidos por todo el mundo. Algunos servidores pueden incluso ser verdaderamente descentralizados al existir únicamente en la nube. Este método de alojamiento puede hacer que los intercambios descentralizados sean mucho más difíciles de piratear que los intercambios tradicionales, lo que hace que los datos y fondos de los usuarios sean más seguros.
  • No restringido por ley: al no estar restringido a una ubicación física, los intercambios de criptomonedas descentralizados son mucho más difíciles de regular o incluso cerrar. Esta puede ser una buena noticia para los usuarios de Bitcoin y otras criptomonedas que viven en países donde la criptomoneda es ilegal.
  • Más privacidad: la mayoría de los intercambios descentralizados requieren la creación de una cuenta antes de poder comenzar a operar. Sin embargo, a diferencia de los intercambios más centralizados, como Coinbase, que necesita confirmar las identidades de los usuarios a través de varias formas de identificación oficial del gobierno, la mayoría de los intercambios descentralizados permiten que cualquiera cree una cuenta con cualquier nombre que elija con muy poco o ningún proceso de aprobación. Esto puede ser malo para los gobiernos y el sector financiero, pero es una característica que se está volviendo más atractiva para aquellos ciudadanos que están cansados ​​de que Big Brother siga cada uno de sus movimientos.
  • Responsabilidad de la moneda: los intercambios centralizados almacenan todos los fondos criptográficos colocados en sus intercambios, lo que puede hacerlos vulnerables a los piratas informáticos. Los intercambios descentralizados, por otro lado, a menudo dejan la propiedad de la criptomoneda en manos de sus usuarios y simplemente actúan como un lugar para el comercio entre pares.

Descentralizado Cryptocurrency Exchange Peligros

  • Todavía es una opción B: los intercambios tradicionales de criptomonedas centralizados son generalmente mucho más populares que los descentralizados y, como resultado, a menudo tienen muchos más usuarios y operaciones activas. Los intercambios centralizados también tienden a tener más dinero detrás de ellos y pueden permitirse una mejor experiencia de usuario, soporte al cliente y sentido de profesionalismo.
  • Propiedad misteriosa: debido a que los intercambios descentralizados pueden usarse para evitar la regulación, muchos optan por mantener las identidades de sus fundadores en el anonimato. Sin embargo, dado que el anonimato es un aspecto tan prominente de la cultura de la criptomoneda, un proyecto con administración anónima o personal no es necesariamente malo en sí mismo si la compañía está bien establecida y tiene un historial sólido. Sin embargo, para pequeñas empresas nuevas, esto puede activar algunas alarmas y podría ser evidencia de una estafa de criptomoneda. Los usuarios aún deben ser escépticos en todo momento cuando se trata de sus finanzas.
  • No regulado: la falta de regulación, como se mencionó anteriormente, puede ser positiva, pero también significa que habrá muy poco apoyo de terceros si un intercambio descentralizado disminuye o se sospecha que roba fondos a los usuarios.
  • Intimidar a los nuevos inversionistas: los intercambios descentralizados de criptomonedas no tienen el atractivo principal de los centralizados y esto puede ahuyentar a muchos usuarios potenciales que solo quieren trabajar con compañías que están oficialmente aprobadas por el gobierno de su país y pueden ser responsables de un cliente pobre experiencia. El concepto completo de comercio o banca descentralizada todavía puede ser demasiado intimidante para muchas personas que prefieren tener algún tipo de control centralizado sobre su criptomoneda (que, irónicamente, está completamente descentralizada). Menos usuarios significa menos operaciones activas en una plataforma descentralizada.

Quién debe usar intercambios descentralizados

Los intercambios descentralizados solo deben ser utilizados por personas con experiencia en el comercio de criptomonedas debido a su anonimato y riesgo potencial. Las personas que son completamente nuevas en Bitcoin y otras transacciones de criptomonedas deben consultar un servicio centralizado más convencional, como Coinbase, que es bastante confiable y está diseñado para el usuario ocasional.

Ejemplos de intercambio de criptomoneda descentralizada

Tres ejemplos de intercambios de criptomonedas descentralizados populares son BitShares, Altcoin Exhange y Ethfinex.

Sin embargo, una buena alternativa a usar un servicio web de intercambio dedicado es utilizar una cartera de software de cryptocoin que tenga integración ShapeShift como Exodus. Esto permite el intercambio de criptomonedas directamente desde una billetera y no requiere el uso de un servicio adicional.