Skip to main content

7 errores del lenguaje corporal que podrían costarle la promoción

Seis frases que un jefe no debería decir (Abril 2025)

Seis frases que un jefe no debería decir (Abril 2025)
Anonim

Durante los últimos dos meses, has estado pendiente de esa promoción. Es entre usted y su colega, y realmente quiere el trabajo. Así que pasas horas locas, entregas un trabajo de primer nivel y realizas proyectos adicionales para mostrar tu trabajo. No ves ninguna razón por la que no debería ir a ti.

Pero entonces llega el momento de anunciar la promoción, en su lugar, va a su colega. ¿Qué podría haber salido mal?

Resulta que puede ser totalmente ajeno a la calidad y cantidad del trabajo que realiza. En cambio, podría ser un factor de algo mucho más subconsciente: su lenguaje corporal.

El lenguaje corporal puede tener un gran impacto en la forma en que otros lo perciben, especialmente en un entorno profesional. Si bien puede parecer una razón tonta e incluso injusta para pasar por alto las oportunidades en el trabajo, en realidad hay razones psicológicas detrás de esto que al final tienen mucho sentido.

La próxima vez que esté en la oficina, tómese un momento para detenerse y pensar cómo se está portando y expresándose. Aquí hay algunas señales de alerta que pueden indicar que su lenguaje corporal se está volviendo problemático y formas de solucionarlo.

1. brazos cruzados

Cruzar los brazos, lo que muchos de nosotros hacemos por costumbre, es inherentemente una posición defensiva e indica autoprotección. Para su jefe, sin embargo, esto puede parecer cínico, desconfiado e incluso enojado. En cambio, desea pararse con los brazos a los lados, ligeramente fuera de su cuerpo, lo que muestra apertura y confianza. Para ayudarlo a romper el hábito de cruzar los brazos automáticamente, intente sostener algo como un cuaderno durante las conversaciones cara a cara importantes para mantener sus manos ocupadas.

2. pequeñez

Cuando nos sentimos intimidados o inseguros, tendemos a "encogernos", encorvándonos y encogiéndonos de hombros, lo que comunica a los demás miedo, impotencia o incluso pereza y falta de motivación. (¡No son hábitos de empleados altamente promocionables!) La próxima vez que note que está haciendo esto en una reunión o conversación difícil, asegúrese de sentarse derecho, relajar los hombros hacia atrás y hacia abajo e inclinarse ligeramente hacia adelante. Esto no solo hará que parezca más seguro en situaciones de alta presión, sino que también comenzará a sentirse así.

3. Pareciendo desinteresado

Cuando nos sentimos amigables y cómodos con las personas con las que estamos interactuando, tendemos a inclinar nuestros cuerpos hacia ellos y emparejar sutilmente sus movimientos. Asegúrate de no estar en ángulo hacia la puerta cuando converses con personas, lo que muestra desinterés y distracción, y en su lugar refleja o imita sutilmente sus gestos. Por ejemplo, sin ser demasiado obvio, coloque sus manos sobre la mesa si las de ellos lo están, o recuéstese ligeramente en su silla si están haciendo lo mismo. Esto expresa armonía y alineación.

4. gestos nerviosos

Este es el más antiguo del libro, pero sigue siendo crucial. Sacudir las piernas, dar vueltas al cabello, tocarse la cara -cualquier otro movimiento que hagas cuando estás nervioso o aburrido- indica inseguridad, lo que podría costarte la confianza que has creado con los superiores. Si eres propenso a los movimientos de las manos, busca un lugar para que descansen, como en una mesa o en las caderas.

5. Contacto con los ojos

Tu jefe puede decir mucho sobre tu inteligencia emocional solo por la forma en que miras a las personas, incluido cuánto las respetas, aprecias y estás interesado en ellas y en tu trabajo. Una buena fórmula para mantener el contacto visual seguro y seguro (léase: no espeluznante) es disparar para mantener la mirada de una persona durante el 50-60% del tiempo que está interactuando con él o ella. Piensa en la última conversación que tuviste: ¿Puedes recordar el color de los ojos de la persona? Si no, probablemente sea una señal de que el contacto visual no fue suficiente. Juega contigo mismo y fíjate la próxima vez que hables con alguien cara a cara. Si puede dominar esto, es probable que otros lo perciban como seguro de sí mismo y, por lo tanto, como un empleado competente digno de un ascenso.

6. sonrisa

Simple y simple, la sonrisa permite que otros se sientan cómodos con nosotros, y es mucho más fácil salir adelante cuando estás rodeado de personas que te quieren y te apoyan. No solo eso, sino que los estudios han demostrado que incluso forzar una sonrisa también mejorará su estado de ánimo. Intenta iniciar y finalizar todas tus conversaciones con una sonrisa en tu rostro; el hábito crecerá a partir de ahí.

7. apretón de manos

El sentido del tacto es increíblemente importante para transmitir una buena relación, y un fuerte apretón de manos es una de las pocas formas de utilizar el toque apropiado en los negocios. Un buen y seguro apretón de manos no es ni demasiado firme ni demasiado ligero. Una buena regla general (sin juego de palabras) es igualar la firmeza del agarre de la otra persona. Particularmente para las mujeres, no tengas miedo de darle la mano a menudo y con sentido.

En una época en la que la comunicación cara a cara es cada vez más rara, aprovecharla al máximo es más importante que nunca. Comprender el valor del lenguaje corporal, y que los gestos aparentemente simples y sutiles pueden tener un gran impacto en la forma en que te perciben, pueden hacer o deshacer la forma en que te perciben en el lugar de trabajo. Y cuando se evalúan decisiones importantes como promociones, debes estar seguro de que estás armado con todas las armas de tu arsenal profesional. Comience a implementar estos consejos ahora para obtener un impulso adicional para llegar al siguiente paso.