Probablemente sea seguro decir que la forma en que hablas sobre ciertos aspectos de tu vida es un poco diferente según con quién estás hablando. Ya sea que se trate de su pareja, su adicción incipiente o los números (o falta de ellos) en su cuenta bancaria, no necesariamente cuenta la historia de la misma manera cuando habla con su mejor amigo frente a su abuela.
Lo mismo es cierto para su negocio. Cuando habla de su marca, es esencial tener una idea clara de con quién está hablando, para que pueda elegir los mensajes más relevantes para ese público y presentarlos de una manera que se entiendan. Puede perfeccionar el tono de una sola frase de su empresa, pero si se lo entrega a las personas de una manera que no pueden relacionarse con él, su mensaje caerá en oídos sordos. Piensa: tratando de explicar tu tablón de anuncios favorito a tu abuela antes de que ella comprenda lo que es. No voy a trabajar
Afortunadamente, descubrir tu audiencia no tiene que ser un proceso intimidante. Siga estos tres pasos para asegurarse de que la próxima vez que le cuente a alguien sobre su marca, esté hablando su idioma.
1. Construir una base
El primer paso esencial para comunicarse con su audiencia es comprender quiénes son a nivel demográfico. Piense en las distintas personas a las que se dirige con su marca y responda las siguientes preguntas para cada una de ellas:
• ¿Cuál es su edad?
• ¿Cuál es su género?
• ¿Cuál es su origen étnico, racial y cultural?
• ¿Cuál es su nivel educativo?
• ¿Cuál es su religión?
• ¿Cuál es su estado económico?
• ¿Cuál es su orientación sexual?
Para cada grupo demográfico que describió, cree una "persona" de muestra a partir de esos datos (si es una persona visual, tome esta información y conviértala en perfiles de personajes). ¿Cual es su nombre? ¿Qué edad tiene ella? ¿Cuánto gana ella? ¿Está ella en una relación? Su audiencia no va a ser homogénea, por lo que crear un puñado de "usuarios de ejemplo" puede hacer que este proceso sea mucho más fácil.
2. Pelar la cebolla
Una vez que haya definido la demografía de su audiencia, es hora de profundizar para identificar quiénes son. Esto se llama "psicografía", o los atributos relacionados con la personalidad, los valores, las actitudes, los intereses o los estilos de vida que le permitirán comprender mejor qué le importa a su público objetivo y por qué.
• ¿Cuáles son sus actitudes o predisposiciones?
• ¿Cuáles son sus hábitos?
• ¿Cuáles son sus valores?
• ¿Cuáles son sus intereses?
• ¿Cuáles son sus opiniones?
Ahora, superponga estas psicografías en cada uno de sus perfiles demográficos. ¿Qué le importa a cada "persona"? ¿Preocuparse? ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Si bien no hay perfiles psicográficos estándar (por ejemplo, no todas las mujeres de 25 años se preocupan por las bodas y no todos los graduados de la escuela secundaria quieren ir a la universidad), puede hacer algunas suposiciones generales sobre las personas a las que intenta dirigirse, por ejemplo, comience por pensar en las mujeres de 25 años que planean sus bodas o en los estudiantes de secundaria que desean ir a la universidad, y construir sus perfiles desde allí.
3. Revise y refine su mensaje
Ahora que ha definido y aprendido un poco más sobre sus audiencias clave, puede adaptar los mensajes de su marca para asegurarse de que su historia sea relevante para cada grupo. Tome los mensajes clave que ha desarrollado para su empresa y piense cómo puede ajustarlos para cada uno de sus perfiles de audiencia. ¿Ciertos grupos demográficos (personas en diferentes grupos de edad o áreas geográficas, por ejemplo) necesitan un contexto adicional? ¿Cuáles de sus mensajes clave son más (y menos) relevantes para cada grupo? ¿Hay anécdotas que ayudarían a fortalecer su mensaje a un público en particular?
A lo largo de este proceso, puede ser útil revisar la competencia también. ¿A quién se dirigen sus competidores y cómo? ¿Cómo cambian sus mensajes en función de los diferentes públicos a los que se dirigen?
Cuando haya terminado con este ejercicio, tendrá una visión mucho más íntima de las personas y grupos a los que se dirige su marca. Solo recuerde: hay personas reales detrás de la demografía, la psicografía y los perfiles de personajes que redactó. Puede comenzar adivinando qué podrían querer y qué mensajes podrían resonar, pero no hay sustituto para obtener comentarios y opiniones reales.
Así que escuche a su audiencia, participe en conversaciones significativas, pruebe sus ideas y las suposiciones que ha hecho, y refine sus mensajes a medida que aprende más. Y pronto, podrá hablar sobre su marca con todos sus públicos clave, y todos en sus propios idiomas.