Claro, todos saben lo que es una marca. Coca-Cola, Pepsi, McDonald's.
Pero esa palabra de moda de marca personal también se está difundiendo en las conversaciones de búsqueda de empleo y carrera en estos días. Y usted podría estar pensando para sí mismo, "¿por qué realmente me tengo que preocupar por esto?
He aquí por qué: ya sea que esté en la búsqueda de empleo, un estudiante o que tenga un empleo remunerado, debe pensar, actuar y planificar como un líder empresarial. Con el aumento de las redes sociales, no solo tiene la capacidad, sino que ahora tiene la necesidad de administrar su propia reputación, tanto en línea como en la vida real. Los empleadores lo buscarán en Google incluso antes de invitarlo a una entrevista. (Su empleador actual probablemente también tenga en cuenta lo que está haciendo). Y cuando interactúa con personas, tanto en línea como fuera de línea, crearán una imagen de quién es usted con el tiempo.
Y aquí es donde entras: quieres tener el control de todas esas impresiones. ¿Por qué dejar su reputación profesional al azar, cuando puede ser su propio gurú de relaciones públicas y administrar su imagen? Tu marca personal se trata de quién eres y por qué quieres ser conocido. Y aunque ese es un concepto bastante amplio, voy a dividir el proceso para construir su marca en unos pocos pasos fáciles, que cubriremos en las próximas semanas.
Su primera tarea: desarrollar su "mantra de marca". Básicamente, este es el "corazón y el alma" de su marca, según el experto en marca Kevin Keller. Es la base de todos sus esfuerzos de marca. No es una declaración de misión (mira la publicación en el blog de Guy Kawasaki para ver la diferencia); en cambio, es una declaración rápida, simple y memorable que describe quién eres y qué tienes para ofrecer.
Aquí hay cuatro pasos simples para crear su mantra:
1. Determine su atractivo emocional
Para empezar, piense en términos generales sobre su personalidad y cómo afecta la experiencia que alguien tendrá con usted. ¿Estás locamente organizado? ¿A la gente le encanta trabajar contigo por tu sentido del humor asesino?
Haga una lista de palabras que mejor describan estas características de su personalidad. Estas palabras se conocen como modificadores emocionales.
Preguntas a considerar
- ¿Cómo hago sentir a la gente?
- ¿Cómo se beneficia la gente al trabajar conmigo?
- ¿Qué palabras usan los demás para describirme?
2. Determine su descripción
Su próximo paso es crear un modificador descriptivo que brinde claridad al modificador emocional, identificando para qué o para quién es su marca. Como individuo, la suya podría ser una industria ("atención médica" o "educación"), o podría ser una habilidad tangible ("creativa" o "estratégica").
Preguntas a considerar
- ¿En qué campo o industria estoy (o quiero estar)?
- ¿Cuáles son las palabras que usaría para describir mi trabajo?
- ¿Quién es mi público objetivo?
3. Determine su función
Por último, escriba qué, exactamente, hace (o hará). Puede ser algo que se relacione directamente con su carrera: escritura, diseño gráfico o planificación financiera, por ejemplo. O podría ser algo más amplio. ¿Eres un gerente, un creador, un organizador? Un conector de personas?
Preguntas a considerar
- ¿Qué servicio tengo para ofrecer a las personas?
- ¿Qué hago para que me destaque de los demás?
4. Ponlo todo junto
Finalmente, mire sus tres listas de palabras y vea cómo puede combinarlas en una oración o frase corta, no más de cinco palabras. El mantra de tu marca debe comunicar claramente quién eres, debe ser simple y memorable, y debe sentirte inspirador. Puede ser un "planificador estratégico confiable" o "un conector profesional creativo". O, su mantra podría ser algo así como "motivar a otros para que hagan lo mejor".